Escalas pentatónicas en guitarra - Patrones de una octava (1/4)
Índice general:
-Introducción
-Tipos de escalas pentatónicas
-Escala pentatónica mayor - Patrones de una octava
-Escala pentatónica menor - Patrones de una octava
-Patrones de digitación recurrentes
-Como practicar las escalas pentatónicas - Trabajo técnico y aplicación musical
Las escalas pentatónicas - Introducción
Como el prefijo "penta" indica (penta en griego significa cinco), las escalas pentatónicas son escalas conformadas por cinco tonos o notas. Aunque las escalas pentatónicas están presentes en diversas culturas, en este artículo nos centraremos en aquellas escalas más utilizadas en la práctica de las músicas occidentales.
Las escalas pentatónicas son la base fundamental de músicas de carácter improvisatorio como el Blues, el Jazz, el Country, el Rock y casi cualquier género musical moderno, no obstante, también han sido un recurso melódico ampliamente utilizado en la música clásica (por citar un ejemplo, podemos recordar el tema del segundo movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvôrak).
Jimmy Hendrix, Steve Ray Vaughan, B.B. King, Gary Moore, Slash, entre una lista inagotable, son ejemplos de guitarristas que dominaron con maestría las escalas pentatónicas. Así mismo, en el repertorio de guitarra clásica, las escalas pentatónicas pueden encontrarse en la obra de compositores como Leo Brouwer, Stepán Rak, Gentil Montaña, Heitor Villa-Lobos, Walfrido Domínguez, entre otros.
El rasgo principal de las escalas pentatónicas es que están construidas exclusivamente con intervalos de segundas mayores y terceras menores. Este factor, sumado a la ausencia de semitonos, como los que se presentan en todas las escalas modales, brinda a las pentatónicas un sonido característico.
El hecho de tener sólo cinco notas y por ende, menos dedos en acción en el mástil, comporta que las pentatónicas sean escalas más sencillas de aprender desde el aspecto teórico, y en la práctica, relativamente más fáciles de ejecutar en el diapasón.
Tipos de escalas pentatónicas
Aunque en la práctica del jazz se contemplan diferentes versiones de las pentatónicas basadas en los modos, los dos tipos principales y más ampliamente utilizados, que serán nuestro objeto de estudio en este artículo, son la escala pentatónica mayor y la menor.
Escala pentatónica mayor
La escala pentatónica mayor sirve para improvisar sobre la familia de acordes mayores (M, Maj7, Maj9, etc.) y dominantes (7, 7b9, 9, etc.). Para construir una escala pentatónica mayor a partir de cualquier tono, debemos seguir la secuencia de intervalos:
2M - 2M - 3m - 2M
Otra manera de construirlas es aplicar la siguiente fórmula:
T - 2M - 3M - 5J - 6M
Visto de otra manera, la escala pentatónica mayor es una escala diatónica mayor (jónica) sin cuarto ni séptimo grado, es decir sin aquellos grados entre los que se producen semitonos.
La escala pentatónica mayor en el diapasón - Patrones de una octava
Una vez entendida la teoría sobre las escalas pentatónicas mayores, veamos cómo se construyen los patrones de una octava en el mástil, para lo cual diferenciaremos dos tipos de digitaciones:
Digitación principal: este tipo de digitación emplea tres cuerdas y es la más comúnmente usada. A continuación enseñaré los cuatro patrones para la pentatónica Mayor:
Digitación alternativa: a diferencia de la digitación principal, estos patrones emplean cuatro cuerdas, excepción hecha del que comienza a partir de la tercera cuerda, que a falta de una cuerda más aguda, incluye obligadamente un cambio de posición o desplazamiento longitudinal de la mano (indicado en los diagramas con una línea discontinua):
Escala pentatónica menor
La escala pentatónica menor sirve para improvisar sobre la familia de acordes menores (m, m7, m9) y dominantes. Para construir una escala pentatónica menor tenemos que aplicar la siguiente secuencia de intervalos:
3m - 2M - 2M - 3m
Otra manera de explicar su fórmula es mediante la siguiente fórmula:
T - 3m - 4J - 5J - 7m
Visto de otra manera, la escala pentatónica menor es una escala diatónica menor (eólica) sin segundo ni sexto grado.
La escala pentatónica menor en el diapasón - Patrones de una octava
Una vez entendida la teoría sobre la escala pentatónica menor, veamos cómo se construyen los patrones de una octava en el mástil, y al igual que hicimos para la escala mayor, diferenciaremos dos tipos de digitaciones:
Digitación principal:
Digitación alternativa: En esta digitación, cuando se comienza la escala desde la tercera cuerda, tal como indica la línea discontinua, el cambio de posición puede hacerse empleando como guías los dedos 1 ó 4 de la mano izquierda. La razón para emplear uno u otro, dependerá del contexto musical.
Patrones de digitación recurrentes
Además de las escalas mayores y menores, es muy aconsejable tener controlados, visual y mecánicamente, otros patrones recurrentes de las escalas pentatónicas, especialmente cuando abordemos el estudio de los patrones tranversales o box patterns, en la tercera parte de los artículos sobre las pentatónicas.
Aunque no son propiamente escalas, los patrones de digitación recurrentes se conforman a partir de los diferentes grados de la pentatónica menor, que operaría como eje tonal, por lo que podríamos entenderlos como "modos" de la misma. Visto de esta manera, la escala pentatónica menor será denominada primer modo; la escala pentatónica mayor, dado que comienza desde el segundo grado, recibirá el nombre de segundo modo. En el siguiente diagrama podrás ver la escala pentatónica menor y sus diferentes modos a lo largo del mástil:
El primero de estos patrones recurrentes -también conocido como Escala egipcia-, comienza desde la cuarta justa por encima de la escala pentatónica menor, es decir, desde su tercera nota, por lo que también recibe el nombre de tercer modo.
El tercer modo presenta la siguiente estructura: T - 3m - T - 3m.
El segundo patrón recurrente -también conocido como Escala Man Gong-, comienza desde la quinta justa por encima de la escala pentatónica menor, es decir, desde su cuarta nota, por lo que también recibe el nombre de cuarto modo.
El cuarto modo presenta presenta la siguiente estructura: 3m - 2 - 3m - 2:
El tercer patrón recurrente -también conocido como Escala Yo-, comienza desde la séptima menor por encima de la escala pentatónica menor, es decir, desde su quinta nota, por lo que también recibe el nombre de quinto modo.
El quinto modo presenta presenta la siguiente estructura: 2 - 3m - 2 - 2:
De la misma manera que las escalas pentatónicas mayor y menor, los modos -o patrones de digitación recurrentes- podrían estudiarse con una digitación alternativa. La razón para no incluirlas en el presente artículo es que dichos modos no constituyen una escala en si mismos. Si tienes curiosidad, te invito a que explores por tu propia cuenta las digitaciones alternativas para los mismos, y porque no, los utilices en tu vocabulario guitarrístico.
Como practicar las escalas pentatónicas y sus modos - patrones de una octava
1. Trabajo técnico:
Ahora que sabes como se construyen los patrones de una octava en cada juego de cuerdas, propongo un método de estudio tanto desde un punto de vista técnico como musical. Aunque para algunos pueda parecer sencillo, tener interiorizados los patrones a una octava resulta fundamental para el trabajo posterior a dos octavas y "box patterns" y por supuesto, para la improvisación.
A continuación, propongo tres ejercicios para aprender y dominar los patrones de las pentatónicas y sus modos.
A. Toca la secuencia de modos 1, 2, 3, 4, y 5 manteniendo una nota como referencia, primero en el set de cuerdas de las bordonas y luego cambiando (456, 345 y 123). En este ejemplo, tomaremos como referencia la nota LA:
B. Toca la secuencia de modos anterior, pero esta vez de manera sucesiva, cambiando la nota inicial según el orden de la escala. Ejecuta el ejercicio de ida y vuelta:
Para romper un poco el orden de la escala y obligarte a pensar, en lugar de mecanizar, puedes practicar el mismo ejercicio cambiando la secuencia de modos (1-3-2-4-3-5-4-1):
C. Por último, ejecuta un solo modo en cada set de cuerdas. Aunque el ejemplo sólo enseña el modo 1 (o la escala pentatónica menor), realiza el ejercicio con los modos 2, 3, 4 y 5:
Realiza los ejercicios anteriores siempre con metrónomo, empleando cuando sea posible las dos digitaciones para ambos tipos de escala y/o modos, aplicando las siguientes variables:
Variables de tempo:
Lento (60 - 80 b.p.m.)
Moderado (80 - 120 b.p.m.)
Variables mecánicas:
Fórmulas a dos dedos (i-m, m-a, i-a, p-i)
Práctica con púa (alternancia abajo-arriba)
Variables rítmicas:
Negras
Corcheas
Variables melódicas:
Ascendente (como en los ejemplos)
Descendente
Ascendente-descendente
Descendente-Ascendente
Variables de tonalidad:
F - Dm
C - Am (como en los ejemplos)
G - Em
D - Bm
A - F#m
E - C#m
2. Aplicación Musical:
Una vez hayas realizado el arduo pero divertido trabajo técnico de dominar cada patrón en diversidad de situaciones, viene la parte más importante: la improvisación. Aunque la improvisación es sinónimo de libertad, te propongo algunas ideas para organizar mejor tu práctica:
Practica la improvisación con un backing track de rock y/o blues en algunas de las tonalidades que trabajaste anteriormente.
Evita emplear exclusivamente una figura rítmica y ejecutar la escala de manera organizada, de esta manera te asegurarás de no repetir el trabajo técnico que realizaste previamente.
Utiliza una única escala para toda la rueda de improvisación en un set de cuerdas y un tipo de digitación.
En cuanto tengas más solvencia, prueba a saltar entre sets de cuerdas, primero con la digitación principal, luego con la alternativa y por último combina ambas.
A diferencia del trabajo mecánico, lo más importante en la improvisación es dotar de lógica y sentido musical a nuestras ideas, intentando "cantar" con nuestro instrumento. Para ello debes ejercitarte en cantar interiormente o en voz alta, y simultáneamente, intentar tocar las melodías que has imaginado.
Aunque es un proceso complicado al comienzo, con un poco de práctica, paciencia y constancia, llegarás a poder imaginar más y mejores ideas musicales, a la vez que tus dedos llevarán a cabo tus ideas con mayor precisión. No tengas miedo a intentarlo, recuerda que es imposible equivocarse cuando se está improvisando!
Espero que te sirva y te guste. Si es así, te pido que lo compartas en las redes entre tus contactos. Para estar al tanto de mis últimos artículos y arreglos, suscríbete a mi página web y sígueme en Facebook y mi canal de YouTube.
¡Suerte con la práctica!
Hozzászólások